LÍPIDOS Y PROTEÍNAS

¿QUÉ SON LOS LÍPIDOS?

Los lípidos  son los componentes básicos de la estructura y función de las células vivas. Los ejemplos de lípidos incluyen grasas, aceites, ceras, ciertas vitaminas (como A, D, E y K), hormonas y membranas celulares que en su mayoría no están hechas de proteínas.  


¿QUÉ SON LAS PROTEÍNAS?

Las proteínas son el principal componente estructural y funcional de las células y tienen numerosas e importantes funciones dentro del organismo que van desde su papel catalítico (enzimas) hasta su función en la motilidad corporal (actina, miosina), pasando por su papel mecánico (elastina, colágeno), de transporte y almacén (hemoglobina, mioglobina, citocromos), protección (anticuerpos), reguladora (hormonas),  

CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS

Lípidos saponificables: formados por ésteres de ácidos grasos. En presencia de NaOH o KOH, dan jabones. Hay de dos tipos: a) Lípidos simples: Acilglicéridos (monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos) y b) Lípidos complejos (fosfoglicéridos, esfingolípidos y ceras).

Lípidos insaponificables: no contienen ácidos grasos, por ello, no pueden formar jabones, por ejemplo los terpenos, esteroides y los eicosanoides 


CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS 

a) Fibrosas: presentan cadenas polipeptídicas largas y una estructura secundaria atípica. Son insolubles en agua y en disoluciones acuosas. Algunos ejemplos son: queratina, colágeno y fibrina

b) Esféricos: Se caracterizan por doblar sus cadenas en formas esféricas apretadas o compactas, dejando grupos hidrofóbicos en el interior de la proteína y grupos hidrofílicos en el exterior, lo que los hace solubles en disolventes polares como el agua. Clasificación de las proteínas según su organización estructural: Suelen considerarse cuatro niveles de organización, aunque no siempre existe el cuarto nivel. 

1) Estructura primaria: Es la secuencia de aminoácidos de una proteína. Muestra los aminoácidos que componen la cadena polipeptídica y el orden en que aparecen estos aminoácidos. 

2) Estructura secundaria: la estructura secundaria es la disposición espacial de las secuencias de aminoácidos. Hay dos tipos de estructura secundaria: hélice α (α) y hélice β u hoja plegada. Esto se debe a la interacción de los aminoácidos en la cadena polipeptídica principalmente de puentes de hidrógenos.

3) Estructura terciaria: informa sobre la disposición de la estructura secundaria de un polipéptido al plegarse sobre sí misma, originando una conformación globular.

4) Estructura cuaternaria: esta estructura informa de la unión, mediante enlaces débiles (no covalentes), de varias cadenas polipeptídicas con estructura terciaria para formar un complejo proteico 

FÓRMULA QUÍMICA DEL MONÓMERO (LÍPIDOS)

FÓRMULA QUÍMICA DEL MONÓMERO (PROTEÍNAS)

FUNCIÓN EN EL CUERPO (LIPÍDOS)

Cada célula de su cuerpo tiene una membrana celular compuesta de lípidos. Algunas hormonas, incluidas las sexuales, se elaboran a partir de un lípido llamado colesterol.

La grasa también es un importante almacén de energía para el cuerpo. Además, la capa de grasa debajo de la piel proporciona aislamiento y capas delgadas de grasa protegen los órganos vitales


FUNCIÓN EN EL CUERPO (PROTEÍNAS)

Nuestros cuerpos están compuestos por miles de proteínas diferentes, cada una con una función específica. Constituyen los componentes estructurales de nuestras células y tejidos, así como muchas enzimas , hormonas y proteínas activas secretadas por las células inmunes

Estas proteínas corporales se reparan y reemplazan constantemente a lo largo de nuestra vida. Este proceso (llamado "síntesis de proteínas") requiere un suministro continuo de aminoácidos. Aunque algunos aminoácidos se pueden recuperar de la descomposición de proteínas corporales viejas, el proceso no es perfecto. Esto significa que debemos consumir proteínas dietéticas para satisfacer la demanda de aminoácidos del cuerpo. Debido a que la proteína es esencial para el crecimiento de células y tejidos, es especialmente importante consumir suficiente proteína durante los períodos de rápido crecimiento o mayor demanda, como la infancia, la adolescencia, el embarazo y la lactancia.  

FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS EN LOS RUMIANTES 

El hígado es el órgano más importante para el procesamiento de energía. Cuerpo, tiene un papel complejo en el metabolismo de los lípidos, pero tiene Tiene poco efecto sobre los ácidos grasos preformados y puede Utilizado por tejido adiposo y mama. El tejido adiposo es La reserva de energía más importante del cuerpo y proporciona al cuerpo ácidos grasos. Mamas e hígado en equilibrio energético Negativo. Aunque la capacidad de los senos es grande La síntesis de ácidos grasos, la mayoría de los ácidos grasos se encuentran en La leche se extrae de la sangre. Desde el punto de vista de la salud humana, el contenido de ácido Puede modificar las grasas beneficiosas en la carne y la leche de rumiantes. Añadiendo fuentes de grasa adecuadas a la dieta de dos personas. Hechos básicos: deposición diferencial de ácidos grasos Sustancias poliinsaturadas en las membranas de las células musculares y  la importante contribución de los ácidos grasos preformados a la grasa láctea.  


FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS EN LAS VACAS LECHERAS

Durante la lactancia, las glándulas mamarias utilizan preferentemente aminoácidos. El metabolismo de los aminoácidos en la mama es extremadamente complejo. Los aminoácidos pueden convertirse en otros aminoácidos u oxidarse para producir energía. La mayoría de los aminoácidos absorbidos por las glándulas mamarias se utilizan para sintetizar la proteína de la leche. 

La leche contiene aproximadamente 30 gramos de proteína por kilogramo, pero existen importantes diferencias entre razas y vacas de la misma raza. La principal proteína de la leche es la caseína, que constituye el 90% de la proteína de la leche. La caseína proporciona un alto valor nutricional para muchos productos lácteos. La proteína de suero también se sintetiza a partir de aminoácidos en la glándula mamaria. [α] -La proteína de suero es una enzima que actúa en la síntesis de lactosa y es importante para la formación de cuajada durante la elaboración del queso. Algunas proteínas (inmunoglobulinas) que se encuentran en la leche desempeñan un papel en la transmisión de la resistencia a las enfermedades a los terneros recién nacidos

Las inmunoglobulinas se absorben directamente de la sangre y no se sintetizan en las glándulas mamarias, por lo que su concentración en el calostro no es alta. La leche contiene cantidades muy pequeñas de compuestos nitrogenados no proteicos (por ejemplo, urea: 0,08 g / kg.). 

DOSIS DIARIAS RECOMENDADAS (LIPÍDOS)

Debe obtener más del 25% al 30% de sus calorías diarias de grasas.

Debe limitar las grasas saturadas a menos del 10% de sus calorías diarias.
Para reducir aun más su riesgo de enfermedad cardíaca, limite las grasas saturadas a menos del 7% de sus calorías diarias totales.
Para una dieta de 2000 calorías, eso representa de 140 a 200 calorías o de 16 a 22 gramos (gr) de grasas saturadas al día. Como ejemplo, 1 sola rebanada de tocino cocido contiene casi 9 gramos de grasa saturada.


DOSIS DIARIAS RECOMENDADAS (PROTEÍNAS)

La OMS recomienda un consumo diario de 0,8 a 1 gramo de proteína por cada kilo de peso para una persona adulta sana, si bien lo idóneo -por saludable- sería que la mitad de la ingesta recomendada de proteína fuera de origen vegetal, a expensas de legumbres, cereales y frutos secos. Al aplicar esta simple operación, se conocen los requerimientos individuales de proteína. Para una mujer adulta que lleva una vida moderadamente activa y tiene un peso saludable de 60 kilos, sus requerimientos proteicos diarios totales son de 60 g (1 g x Kg peso x día = 1 g x 60 Kg x día = 60 gramos).

KCAL POR GRAMO (LIPÍDOS)

Los lípidos tienen una función nutricional importante y figuran en la dieta tipo aportando alrededor del 30 % de las kilocalorías de la dieta y como fuente de los ácidos grasos indispensables: linoleico, linolénico y araquidónico 


KCAL POR GRAMO (PROTEÍNAS)

Las proteínas también se puede obtener energía, aportan 4 Kcal/g

ENFERMEDAD QUE CAUSA SU DEFICIENCIA EN EL CUERPO HUMANO  (LIPÍDOS)  

Los trastornos del metabolismo de los lípidos, como la enfermedad de Gaucher y la enfermedad de Tay-Sachs , involucran a los lípidos

Si tiene uno de estos trastornos, es posible que no tenga suficientes enzimas para descomponer los lípidos. O es posible que las enzimas no funcionen correctamente y su cuerpo no pueda convertir las grasas en energía. Hacen que se acumule una cantidad dañina de lípidos en su cuerpo. Con el tiempo, eso puede dañar sus células y tejidos, especialmente en el cerebro, el sistema nervioso periférico, el hígado, el bazo y la médula ósea. Muchos de estos trastornos pueden ser muy graves o, en ocasiones, incluso mortales 


ENFERMEDAD QUE CAUSA SU DEFICIENCIA EN EL CUERPO HUMANO (PROTEÍNAS)

los trastornos del metabolismo de los aminoácidos. Incluyen fenilcetonuria (PKU) y enfermedad de la orina con jarabe de arce. Los aminoácidos son "bloques de construcción" que se unen para formar proteínas. Si tiene uno de estos trastornos, su cuerpo puede tener problemas para descomponer ciertos aminoácidos. O puede haber un problema para que los aminoácidos entren en sus células. Estos problemas provocan la acumulación de sustancias nocivas en su cuerpo. Eso puede provocar problemas de salud graves, a veces potencialmente mortales. Estos trastornos suelen ser hereditarios. 

ENFERMEDAD QUE CAUSA SU EXCESO EN EL CUERPO HUMANO(LIPÍDOS)

La grasa saturada es un tipo de grasa dietética. Es una grasa dañina, junto con las grasas trans. Estas grasas suelen ser sólidas a temperatura ambiente. Los alimentos como la mantequilla, el aceite de palma y el aceite de coco, el queso y las carnes rojas contienen grandes cantidades de grasas saturadas. Demasiada grasa saturada en la dieta puede provocar enfermedades cardíacas y otras afecciones de salud.

Riesgo de enfermedad cardíaca. Su cuerpo necesita grasas saludables para obtener energía y realizar otras funcionas. Pero un exceso de grasa saturada puede causar la acumulación de colesterol en las arterias (vasos sanguíneos). Las grasas saturadas elevan su colesterol LDL (malo). Un colesterol LDL alto incrementa su riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.

Aumento de peso. Muchos alimentos altos en grasas como pizza, productos de panadería y alimentos fritos tienen muchas grasas saturadas. Comer demasiada grasa puede agregar calorías adicionales a su dieta y provocar que suba de peso. Todas las grasas contienen 9 calorías por gramo de grasa. Este es más del doble de la cantidad que se encuentra en los carbohidratos y la proteína. 



ENFERMEDAD QUE CAUSA SU EXCESO EN EL CUERPO HUMANO (PROTEÍNAS)

Las dietas que contienen una alta proporción de proteínas de origen animal, a menudo, suponen una ingesta superior en calorías, grasas saturadas, colesterol y sodio. El consumo desmedido de estos nutrientes se asocia de manera directa con las enfermedades evitables de mayor impacto en los países desarrollados, como son la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión arterial y problemas renales.

A su vez, una alimentación con alta proporción de proteína animal provoca un aumento de la excreción urinaria de calcio, una situación que si se mantiene en el tiempo puede derivar en descalcificación ósea, mayor riesgo de fracturas y osteoporosis. En resumen, las consecuencias de un consumo excesivo continuado de proteína animal son:

• Más proteína, menos calcio: huesos más frágiles.

• Más proteína, más calorías: más probabilidad de ganar peso (sobrepeso u obesidad)

• Más proteína, más colesterol y grasa saturada: riesgo aumentado de enfermedad del corazón y los vasos sanguíneos.

• Más proteína animal, más sodio: aumenta el riesgo de dolencias renales y de hipertensión arterial, condición asociada a enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos.


Proyecto biología by Yamil Luque Bonola 
2021 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar